Saltar al contenido

MAESTROTECA

Todas las temáticas docentes – Juegos Educativos para todas las edades

Entendiendo la Taxonomía de Bloom: Guía Definitiva para Mejorar el Aprendizaje

Publicado el marzo 23, 2024 Por maduixes No hay comentarios en Entendiendo la Taxonomía de Bloom: Guía Definitiva para Mejorar el Aprendizaje

Introducción

La taxonomía de Bloom es una herramienta esencial para los educadores. Fue desarrollada por Benjamin Bloom en 1956 como una forma de categorizar los niveles de habilidad cognitiva que se requieren para aprender.

Niveles de la Taxonomía de Bloom

La taxonomía de Bloom se divide en seis niveles diferentes, cada uno de los cuales exige un nivel más alto de pensamiento que el último.

Conocimiento

Es la capacidad de recordar información previamente aprendida, como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas.

Comprensión

Es la capacidad de entender la información recogida en el nivel de Conocimiento. Esto podría implicar describir problemas, comprender hechos, poder identificar información y clasificar información.

Aplicación

La capacidad de utilizar la información aprendida en situaciones nuevas o poco familiares.


Análisis

Envuelve la habilidad para distinguir entre los diferentes componentes o elementos.

Síntesis

Esta habilidad le permite al estudiante combinar elementos y partes para formar un todo.

Evaluación

Es el máximo nivel de la taxonomía de Bloom. Aquí, los estudiantes pueden hacer juicios sobre la eficacia de algo, de esta manera, el alumno generalmente debe combinar conocimientos, habilidades y valores en un todo.

Valor de la Taxonomía de Bloom en la educación

La Taxonomía de Bloom es una herramienta valiosa para los profesores, ya que les permite diseñar lecciones que implican distintos niveles de pensamiento. Por ejemplo, un maestro podría mostrar a los estudiantes un diagrama del ciclo del agua y luego pedirles que lo analicen, apliquen lo aprendido a nuevas situaciones o que evalúen su precisión. De esta manera, los estudiantes se acercan a la comprensión total de dicho tema.

Revisión de la Taxonomía de Bloom

En el 2001, la Taxonomía de Bloom fue revisada. El nivel «síntesis» fue reemplazado por «creación» como el nivel más alto de la escala cognitiva y se hizo un cambio de nombres en otros niveles.

  • Conocimiento cambió a «Recordar»
  • Comprensión cambió a «Entender»
  • Aplicación se mantuvo
  • Análisis se mantuvo
  • Síntesis cambió a «Crear»
  • Evaluación cambió a «Evaluar»

En resumen, la Taxonomía de Bloom es una herramienta educativa increíblemente útil que ayuda a los maestros a diseñar lecciones que desafíen a los estudiantes a varios niveles de pensamiento.

Educación y Pedagogía

Navegación de entradas

Entrada anterior: Desarrollando tu Inteligencia Kinestésica: Guía Definitiva para Potenciar tus Habilidades Corporales
Entrada siguiente: Comprende y Domina los Diferentes Niveles de Aprendizaje: Guía Completa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Guía práctica para implementar Business Central paso a paso: Todo lo que necesitas saber
  • 5 mejores registradores de dominios para tu presencia online
  • Elearning: ¿es realmente el futuro?
  • ¿Por qué apuntar a tus hijos a un casal de verano?
  • Top 10 Blogs Educativos Imprescindibles para Potenciar tu Aprendizaje en 2022

Comentarios recientes

    Categorías

    • Classroom Technology
    • Decisiones tecnologicas
    • Educación
    • Educación y Pedagogía
    • Herramientas tecnologicas disponibles
    • Poesía y Literatura
    • Tecnologia en las Aulas
    • Uncategorized
    • Virtual Teachers

    Copyright © 2025 MAESTROTECA.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress