Saltar al contenido

MAESTROTECA

Todas las temáticas docentes – Juegos Educativos para todas las edades

Guía Completa para Entender y Explicar la Resta Llevando en EMAT: Pasos Sencillos y Ejemplos Prácticos

Publicado el marzo 23, 2024 Por maduixes No hay comentarios en Guía Completa para Entender y Explicar la Resta Llevando en EMAT: Pasos Sencillos y Ejemplos Prácticos

¿Qué es la Resta llevando?

La resta llevando, también conocida como resta con préstamo o resta regresiva, es un método simple de realizar restas que pueden resultar un poco complicadas si se hacen de forma regular.

[aib_post_related url=’/taxonomia-de-bloom/’ title=’Entendiendo la Taxonomía de Bloom: Guía Definitiva para Mejorar el Aprendizaje’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

¿Cómo se realiza?

Para realizar una resta llevando, se siguen los siguientes pasos:

Paso 1: Organizar los números

Nuestro primer paso es escribir los números uno debajo del otro, alineando las unidades, decenas, centenas, etc. de cada número. Esto garantiza que estamos restando correctamente.

Paso 2: Comenzar a restar del lado derecho


Comenzamos la resta desde el lado derecho (las unidades). Si el número superior es mayor o igual al número inferior, realizamos la resta de manera normal. Si el número superior es menor que el número inferior, realizamos una «llevada».

Paso 3: Realizar una «llevada» si es necesario

La «llevada» implica tomar prestada una decena del siguiente dígito a la izquierda. Este número se convierte en 10 unidades más el número original superior, y luego restamos el número inferior.

Ejemplo de Resta llevando

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se realiza una resta llevando:

  1. Supongamos que queremos restar 725 y 437.
  2. Escribimos 725 encima del 437, alineando las unidades, decenas y centenas.
  3. Comenzamos a restar desde la derecha. Como 5 es más grande que 7, necesitamos hacer una llevada.
  4. Tomamos prestado 1 del 2 (abriendo 725 a 715 y 10), hacemos 15 – 7 para obtener 8.
  5. Seguimos con las decenas. Ahora tenemos 1 – 3, lo que nos vuelve a dar un número negativo. Hacemos otra llevada.
  6. Tomamos otra vez 1 del 7, quedando 6 y pasamos a las decenas quedando 11 – 3, dando como resultado 8.
  7. Con las centenas, ya no necesitamos hacer llevadas, simplemente restamos 6 – 4 dando como resultado 2.
  8. Por lo tanto, 725 – 437 es igual a 288.

En resumen

La resta llevando es una técnica útil para hacer restas, especialmente cuando el número inferior tiene dígitos mayores que el número superior. Aunque puede parecer un poco complicada al principio, con práctica se vuelve bastante fácil de hacer.

Educación y Pedagogía

Navegación de entradas

Entrada anterior: Descubriendo Caprogramaonmat: Todo lo que Necesitas Saber y Más
Entrada siguiente: Maximizando la Comunicación: Implementando la Educación Intercultural en el Aula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Guía práctica para implementar Business Central paso a paso: Todo lo que necesitas saber
  • 5 mejores registradores de dominios para tu presencia online
  • Elearning: ¿es realmente el futuro?
  • ¿Por qué apuntar a tus hijos a un casal de verano?
  • Top 10 Blogs Educativos Imprescindibles para Potenciar tu Aprendizaje en 2022

Comentarios recientes

    Categorías

    • Classroom Technology
    • Decisiones tecnologicas
    • Educación
    • Educación y Pedagogía
    • Herramientas tecnologicas disponibles
    • Poesía y Literatura
    • Tecnologia en las Aulas
    • Uncategorized
    • Virtual Teachers

    Copyright © 2025 MAESTROTECA.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress